La cal hidratada, Ca(OH)2, también conocida como hidróxido de calcio, es un álcali fuerte que se produce añadiendo agua a la cal viva (óxido de calcio). Este proceso, denominado apagado, convierte los óxidos en hidróxidos y genera calor. Dependiendo de la cantidad de agua utilizada, el hidróxido de calcio puede ser un hidrato seco (polvo seco), una pasta (cal en pasta) o una lechada de cal líquida, también llamada lechada de cal (suspensión seca en agua).
Aspecto: blanco
Fórmula química: Ca(OH)₂
Punto de fusión: se descompone a 580 °C (1076 °F) antes de fundirse
Punto de ebullición: no aplicable (se descompone antes de la ebullición)
Densidad: 2,2 g/cm³
Solubilidad: ligeramente soluble en agua, formando una solución muy alcalina: 1,75 g Ca(OH)2/l
pH: alrededor de 12,5 a 25 °C (77 °F) (muy alcalino)
la cal hidratada se utiliza habitualmente en diversas aplicaciones:
Construcción: a menudo se combina con arena y cemento para producir morteros y enlucidos.
Agricultura: sirve como acondicionador del suelo para neutralizar los suelos ácidos
Tratamiento del agua: se utiliza para ajustar los niveles de pH y eliminar las impurezas del agua
Procesos industriales: desempeña un papel en la producción de diversos productos químicos y en el tratamiento de aguas residuales, o cuando se necesita calcio
Algunas de las marcas de Lhoist para la cal hidratada son: Akdolit®, Hypel®, Sorbacal®...
¿Cuál es la diferencia entre la cal viva y la cal hidratada?
La cal viva (óxido de calcio) es la materia prima que reacciona con el agua durante el proceso de apagado para formar cal hidratada (hidróxido de calcio), con desprendimiento de calor. Mientras que la cal viva es muy reactiva con respecto al agua y requiere una manipulación cuidadosa, la cal hidratada con agua tiene una liberación de calor mucho menor y es más fácil de almacenar y utilizar en diversas aplicaciones.
¿Por qué el proceso de apagado genera calor?
La reacción entre la cal viva (CaO) y el agua es exotérmica, liberando calor a medida que el óxido de calcio se convierte en hidróxido de calcio. Esta es una característica clave del proceso de apagado.
¿Cómo funciona la cal hidratada en los procesos químicos industriales?
En entornos industriales, la cal hidratada actúa como reactivo para el control del pH, la neutralización de ambientes ácidos y como fuente de calcio en reacciones químicas. También se utiliza en la producción de iversos productos químicos, como las sales de calcio.
¿Por qué la cal hidratada es ligeramente soluble en agua y qué ocurre cuando se disuelve?
La cal hidratada es ligeramente soluble en agua debido a la solubilidad limitada del hidróxido de calcio. Cuando se disuelve, forma una solución fuertemente alcalina, lo que la hace eficaz para aplicaciones de ajuste y neutralización del pH.
¿Qué hace que la cal hidratada sea adecuada para la estabilización de los suelos?
La cal hidratada estabiliza el suelo al reaccionar con los minerales arcillosos para reducir la plasticidad, mejorar la resistencia mediante reacciones puzolánicas con la arcilla y aumentar la resistencia a la humedad. Esto resulta especialmente beneficioso en proyectos de construcción de materiales de construcción de carreteras y cimientos.