La lechada de cal, también conocida como leche de cal o lodos de cal, es una suspensión de partículas de hidróxido de calcio (Ca(OH)₂) en agua. Estas partículas dan a la solución su aspecto lechoso.
Se produce mediante el proceso de apagado de la cal, en el que el óxido de calcio (cal viva) reacciona con el agua, dando lugar a un material altamente alcalino. La lechada de cal se fabrica industrialmente en recipientes reactores agitados, bien a partir de cal viva o de cal hidratada, en presencia de un exceso de agua.
Aspecto: aspecto blanco lechoso
Fórmula química: Ca(OH)2
pH: altamente alcalino, con un pH de aproximadamente 12,5 a 25 °C (77 °F)
Densidad: alrededor de 2,3-2,4 g/cm3 (Boynton)
Solubilidad: reacciona con el agua para formar hidróxido de calcio (cal apagada), que tiene una solubilidad de 1,33 g CaO/L a 10 °C (Boynton)
La leche de cal se utiliza ampliamente en diversas aplicaciones industriales
Tratamiento de aguas y aguas residuales: se utiliza para ajustar los niveles de pH, eliminar contaminantes y ablandar el agua
Ingeniería civil: se utiliza para estabilizar y modificar el suelo, especialmente en zonas ricas en arcilla
Tratamiento de gases de combustión: sirve como «líquido de lavado» para reducir los contaminantes de los gases de combustión
Agricultura: neutraliza los suelos ácidos, lo que mejora el rendimiento de los cultivos y la salud del suelo
Producción de alimentos: ayuda a purificar el jugo de azúcar crudo en el refinado del azúcar
Aplicaciones especiales: sirve como suplemento primario de calcio y alcalinidad en acuarios de arrecife, como yeso fresco en algunas técnicas específicas de pintura de frescos, como disolvente de color y en la preparación de alimentos a base de maíz como las tortillas de maíz.
Las marcas de Lhoist para la lechada de cal son: Akdolit®, Sorbacal®
¿Cómo se produce la leche de cal y qué reacción química se produce?
La lechada de cal se produce mediante el proceso de apagado de la cal, en el que el óxido de calcio (cal viva) reacciona con el agua. La reacción forma hidróxido de calcio (Ca(OH)₂), que se suspende en agua para crear la característica solución lechosa.
¿Cuáles son las principales propiedades físicas y químicas de la lechada de cal?
La lechada de cal tiene un aspecto blanco y lechoso, un pH muy alcalino de alrededor de 12,5 a 25 °C (77 °F) y contiene hidróxido de calcio (Ca(OH)₂).
¿Qué beneficios aporta la lechada de cal al tratamiento del agua y las aguas residuales?
En el tratamiento del agua y las aguas residuales, la lechada de cal ajusta los niveles de pH, elimina contaminantes como los metales pesados y la ablanda precipitando el exceso de magnesio y calcio.
¿Qué papel desempeña la lechada de cal en la ingeniería civil?
En ingeniería civil, la lechada de cal se utiliza para estabilizar y modificar el suelo, sobre todo en zonas secas ricas en arcilla. Mejora la resistencia del suelo y reduce su plasticidad, por lo que es ideal para proyectos de construcción.
¿Cómo se utiliza la lechada de cal en el tratamiento de gases de combustión?
La lechada de cal actúa como líquido de lavado en el tratamiento de gases de combustión, neutralizando los contaminantes ácidos como el dióxido de azufre (SO₂) y eliminando otros contaminantes de las emisiones industriales, reduciendo así la contaminación ambiental.
¿Qué beneficios agrícolas aporta la lechada de cal?
La lechada de cal neutraliza los suelos ácidos, mejorando su equilibrio de pH. Esto aumenta el rendimiento de los cultivos, mejora la salud del suelo y proporciona calcio esencial para las plantas, lo que es beneficioso para la agricultura.